Pasar al contenido principal

Sarandí 620. Montevideo, Uruguay      (+598) 2840 1234

Formulario de búsqueda

Logo MIEM

  • Institucional
    • Lineamientos estratégicos
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Agenda de autoridades
    • Noticias
    • Transparencia
    • Relaciones internacionales
  • Áreas
    • Industria
    • Energía
    • Minería y geología
    • Mipymes y emprendedores
    • Cooperativas
    • Telecomunicaciones y TIC
    • Marcas y patentes
    • Protección radiológica
    • Sociedad y género
  • Trámites
  • Programas
  • Formación
  • Convocatorias

Programa para el mejoramiento de la gestión de las compras públicas

El objetivo es implementar planes de mejora en las empresas mediante la aplicación de programas de trabajo en las áreas de dirección (planificación estratégica), logística (compras, producción y distribución) y calidad de producto.

De acuerdo a los regímenes de preferencia creados por la Ley 18362 Art 44 se determina la exigencia a productores y proveedores nacionales de contrapartidas que contribuyan a la sustentabilidad en el mediano plazo de las actividades estimuladas. 

Por ese motivo, uno de los componentes del programa apunta a promover y potenciar la profesionalización de los sectores empresariales participantes.Las contrapartidas consideran las diferentes realidades que viven las empresas de acuerdo a su tamaño, considerando los diferentes estados de madurez en cuanto a su gestión empresarial y a su potencialidad para asimilar las mismas.

Es en este ámbito que desde la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (MIEM-Dinapyme) se trabaja sobre el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) proveedoras del Estado, con la finalidad de lograr un sistema eficiente que garantice la calidad de productos y servicios en el sentido más amplio de la palabra. 

Etapas del proceso

  1. Diagnóstico de gestión individual. Cada empresa interesada en ingresar al sistema deberá pasar por un diagnóstico de gestión, donde se podrá visualizar la situación actual de la misma y a partir de allí, analizar las oportunidades de mejora. Con un enfoque particular, haciendo hincapié en las áreas de interés para el desarrollo de proveedores (Planificación, Logística y calidad de productos y/o servicios).
  2. Plan de Fortalecimiento y Mejora. A partir del diagnóstico de gestión, se elaborará un “Plan de Fortalecimiento y Mejora”. 
  3. Implementación. Implementación de planes de mejora. Para poder abordar este proceso, será necesario distinguir entre dos grupos de empresas: 1. Micro y Pequeñas; 2. Medianas, ya que ambos requieren de tratamiento diferente al hablar de fortalecimiento interno, a pesar de que la metodología de abordaje es común a las dos.

Metodología
La implantación de los planes de mejora se realiza mediante la aplicación de programas de trabajo por áreas, adaptados a las necesidades detectadas en el diagnóstico. 
Cada etapa del programa de trabajo finalizada equivale a una etapa del proceso a certificar, donde se constatará mediante indicadores de verificación el cumplimiento.

Planes de trabajo:

  1. Micro y Pequeñas empresas. Contarán con un máximo de 3 años para la implementación de los planes de mejora de acuerdo al cronograma de implementación. Una vez finalizada toda la implementación se prevé dos años para que la empresa pueda obtener la certificación final. 
  2. Medianas. Contarán con un máximo de 2 años para la implementación de los planes de mejora de acuerdo al cronograma de implementación. Una vez finalizada toda la implementación, se prevé un año y medio para que la empresa pueda obtener la certificación final.

Las empresas participantes del programa podrán acceder a una carga horaria de consultoría según su tamaño:

  • Micro empresas: 40 horas por etapa.
  • Pequeñas empresas: 50 horas por etapa.
  • Medianas empresas: 60 horas por etapa.

El programa es 100% subsidiado por MIEM-Dinapyme.

Descargas 
PDF icon Instructivo solicitud de Certificados para Compras Públicas
Contenidos relacionados 
Listado de consultores del programa Compras Públicas
Aporte a los "Objetivos de desarrollo sostenible" de las Naciones Unidas: 
    • 8. Trabajo decente y crecimiento económico

    • 9. Industria, innovación e infraestructura

    • 10. Reducción de las desigualdades

Dependencia responsable: 

Departamento Mipymes

Rincón 723, piso 2
piade@miem.gub.uy
Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 h.

Ministerio de Industria, Energía y Minería

Sarandí 620
CP 11000
Montevideo - Uruguay
2840 1234

Contacto

Creative Commons License
Contenidos publicados bajo licencia libre Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional. Los contenidos de terceros pueden tener otras licencias.

Dirección General de Secretaría
Paysandú 1101, 4° piso
2900 0231

Dirección Nacional de Industrias
Sarandí 620, piso 2 y 3
2900 6919/29 int. 874

Dirección Nacional de Energía
Sarandí 620, piso 4
2840 1234 int. 8828/8851

Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual
Sarandí 620, piso 1
2840 1234 int. 5102/5110

Dirección Nacional de Minería y Geología
Hervidero 2861
2200 1951

Dirección Nacional de la Propiedad Industrial
Rincón 719
2840 1234 int. 4

Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas
Rincón 723, piso 2
2902 8203

Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección
Mercedes 1041, 1er piso
2908 6783