Pasar al contenido principal

Sarandí 620. Montevideo, Uruguay      (+598) 2840 1234

Formulario de búsqueda

Logo MIEM

  • Institucional
    • Lineamientos estratégicos
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Agenda de autoridades
    • Noticias
    • Transparencia
    • Relaciones internacionales
  • Áreas
    • Industria
    • Energía
    • Minería y geología
    • Mipymes y emprendedores
    • Cooperativas
    • Telecomunicaciones y TIC
    • Marcas y patentes
    • Protección radiológica
    • Sociedad y género
  • Trámites
  • Programas
  • Formación
  • Convocatorias

Memoria de análisis y monitoreo de los Consejos Sectoriales durante los años 2013 – 2014

Este estudio se propone monitorear los procesos y avances emergentes que ocurren a nivel de los Consejos Sectoriales, así como los que éstos disparan en su rol de vectores de cambio sectorial.

 

Algunas de las preguntas que orientan este trabajo son las siguientes: ¿cuáles son las oportunidades y capacidades principales que se han desarrollado en el último tiempo en el marco de los consejos sectoriales?; ¿cuáles son los cuellos de botella al interior de cada consejo?; ¿qué dinámicas asociadas a tales limitantes prevalecen?; ¿cuáles son las estrategias de cada consejo, y cuáles sus agendas?; ¿qué nuevos espacios, institucionalidades y oportunidades se crean?; ¿cómo evolucionan los consejos sectoriales?

El análisis se da en dos niveles: (1) un nivel donde se presenta el alcance del consejo sectorial como herramienta de desarrollo productivo del sector de referencia, es decir se introducen los logros y transformaciones a nivel sectorial. Este nivel se desglosa en dos para resaltar los avances observados: en una primera sección se plantean los avances en cada consejo sectorial, en una segunda sección se hace foco en los cambios en materia de conocimiento e información sobre cada uno de los sectores impulsados desde los consejos (diagnósticos, estudios, mapeos, etc.) y en materia de oferta de capacitación y formación de los recursos humanos; y (2) un nivel donde se analizan las conquistas ocurridas en el contexto del consejo sectorial y a nivel de los procesos de aprendizaje y construcción de capacidades colectivas a distintos niveles (innovación institucional que puede abarcar cambios en prácticas y rutinas productivas, de gestión, de relacionamiento, de negociación, etc., niveles de cohesión sectorial, participación en procesos de toma de decisión, empoderamiento, etc.). Se entiende necesario analizar y monitorear al consejo sectorial como un espacio donde transcurren procesos y transformaciones que no sólo son funcionales a las metas y objetivos que se plantean los consejos, sino que en sí mismos se vuelven espacios y vehículos de cambios a nivel de los actores y dinámicas sectoriales.

Los resultados y procesos, correspondientes a los dos niveles presentados en el párrafo anterior, se presentan de dos formas. Por un lado se presentan resultados a nivel de cada consejo sectorial y desde la perspectiva de los consejos como herramientas de desarrollo sectorial (nivel 1). Y por el otro, se señalan los aspectos transversales que atraviesan a los consejos que hacen a los aprendizajes generados por y dentro del marco de los consejos sectoriales (nivel 2, procesos de aprendizaje y construcción de capacidades colectivas). El análisis de este último se desarrolla a nivel agregado, más allá de cada consejo sectorial en particular.

Descargas 
PDF icon Memoria de análisis y monitoreo de los consejos para la web
Aporte a los "Objetivos de desarrollo sostenible" de las Naciones Unidas: 
    • 8. Trabajo decente y crecimiento económico

    • 9. Industria, innovación e infraestructura

Dependencia responsable: 

Ministerio de Industria, Energía y Minería

Sarandí 620

Ministerio de Industria, Energía y Minería

Sarandí 620
CP 11000
Montevideo - Uruguay
2840 1234

Contacto

Creative Commons License
Contenidos publicados bajo licencia libre Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional. Los contenidos de terceros pueden tener otras licencias.

Dirección General de Secretaría
Paysandú 1101, 4° piso
2900 0231

Dirección Nacional de Industrias
Sarandí 620, piso 2 y 3
2900 6919/29 int. 874

Dirección Nacional de Energía
Sarandí 620, piso 4
2840 1234 int. 8828/8851

Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual
Sarandí 620, piso 1
2840 1234 int. 5102/5110

Dirección Nacional de Minería y Geología
Hervidero 2861
2200 1951

Dirección Nacional de la Propiedad Industrial
Rincón 719
2840 1234 int. 4

Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas
Rincón 723, piso 2
2902 8203

Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección
Mercedes 1041, 1er piso
2908 6783